Profesor titular del Departamento de Lenguas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Lingüística Hispánica del Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo. Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia(Tunja). Maestro Superior de la Escuela Normal Superior de Quibdó(Choco). Bachiller validante del Colegio General Santander de Honda (Tolima). La UPN le confirió la distinción de Pedagogo de Excelencia (2003), en donde se desempeña como docente en el área de la lingüística general y aplicada. Ha sido catedrático de las universidades Distrital Francisco José de Caldas, La Sabana y La Gran Colombia, de Bogotá. Trabajo como profesor de secundaria en los colegios Atanasio Girardot de Girardot (Cundinamarca) y el INEM-Francisco de Paula Santander-Kennedy de Bogotá, y como maestro de primaria en la escuela Marco Fidel Suarez de Villavicencio (Meta).
Libros Publicados
Acción e Interacción Comunicativas
El Taller de lengua es una realidad compleja que, estableciendo una relación equilibrada entre teoría y práctica, debe integrar en un solo esfuerzo cuatro instancias fundamentales: Una teoría de la lengua, Una relación equilibrada entre teoría y práctica, un proceso pedagógico y un trabajo dentro y fuera del aula.
La glotodidáctica